lunes, 2 de diciembre de 2013

Una adolescente de Puerto Vallarta de 17 años ha sido la primera víctima de la que ha sido catalogada como la droga más peligrosa del mundo: la desomorfina, también conocida como “Krokodil o Lágrimas de Cocodrilo”. La sustancia, de preparación casera es fatal porque literalmente se come a los adictos.
José Sotero Ruiz Hernández del Instituto Nacional de Migración ha contado: “Se ha presentado un caso de este droga en Puerto Vallarta, droga que ya llegó a la Ciudad de México y hay evidencia que también a Vallarta, altamente adictiva y barata y se puede consumir de tres formas como cocaína, heroína y cristal”.
E indicó el funcionario federal:  “Hay un caso que nos tocó ver en el Seguro Social: la chava que consumía esta droga, en sus partes nobles tenía una infección y ya tenía podrido; no era por relaciones sexuales, explicó que tenía dos meses consumiendo krokodil. Tiene 17 años de edad. La joven dice que la venden igual que la cocaína en cualquier esquina”.
El médico cirujano y experto en tratamiento de adicciones, el doctor Jorge Enrique Caballero Hernández, quien reside en Oaxaca y viene realizando una investigación sobre las terribles consecuencias de esta droga en México, comentó que Krokodil es la heroína de los pobres y es ahí donde reside también su alto impacto al ser de preparación casera y tener un costo entre los 8 y 10 pesos.
krokodil drogaExplicó  que es una sustancia que se elaboró desde hace 78 años y se conoce en el gremio médico como Dihidrodesoximorfina, es un análogo opiáceo, tiene la misma función que el opio pero distinta estructura. Desde que se empezó a desarrollar se identificó como altamente adictivo y esto originó que en 1932 saliera del mercado. Pero aquellas personas que son adictas buscando información en redes sociales o internet encontraron que mezclando codeína, yodo y fósforo podrían conseguir los efectos que deseaban.
Fue en 2002 cuando se presentan los primeros casos en Siberia central y en 2003 en Rusia. Únicamente personas que consumían heroína la preparaban-
Para el año 2010 hay alertas porque llegaban a las salas de urgencias personas que tenían perdida del tejido, prácticamente los dolores eran impresionantes y se les caía literalmente la piel, sobre todo en zonas distales como dedos de las manos, pies y esto empezaba a generar alerta. Para ese entonces las personas adictas la heroína no solamente la combinaban con yodo y fósforo sino también utilizaban thinner, gasolina, ácido clorhídrico y esto empezó a generar más problemas.
El efecto tiene duración de dos horas, pero la persona tarda 30 minutos en prepararla. En el primer momento que tiene contacto con el organismo actúa, casi más del 10% se metaboliza y actúa a nivel cerebral y en el resto empieza a generar daños a nivel vascular.
Entre un mes de estársela inyectando puede morir hasta 3 años después el adicto ya que es el periodo máximo de vida a partir de la primera dosis. Las lesiones no son fétidas: cuando tienen necrosis y no huele aunque está putrefacto, huele solo a medicamento.

lunes, 4 de noviembre de 2013

NUEVOS DATOS SOBRE ESTA LETAL DROGA!
El flagelo de las drogas no es algo nuevo, pero la alarma se ha encendido en muchos países porque comenzó a diseminarse “Krokodil”, una imitación de la heroína que es producida en Rusia, y que es altamente letal y trae consecuencias terribles para quien la consuma.

Esta sustancia puede generar gangrena y abscesos extremos, por lo que puede dejar expuestos a músculos, tendones y huesos. Por eso se dice que se pudre desde adentro hacia afuera. Los casos de adictos a Krokodil no son muchos por el momento, pero las fotos que se difunden son aterradoras.
El doctor Abhin Singala, del Centro Médico St. Joseph, de Chicado, reportó varios casos de adictos en EE.UU. y sentenció: “Si te querés matar, esa es la forma de hacerlo”.
"Es una manera horrible de enfermarse. El olor a carne podrida impregna el ambiente. Se requieren tratamiento intensivo y los injertos de piel, pero a menudo no son suficientes para salvar las extremidades o la vida", agregó según reproduce Huffington Post.
Se dice que comenzó a producirse en Rusia hace una década, pero que ahora habría cruzado las fronteras. Esta droga intravenosa le debe su nombre a su apariencia escamosa y de color verde, similar a un cocodrilo.
Se cree que la esperanza de vida de los adictos a Krokodil es de menos de 2 años.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Nueva Alerta

SE EXTIENDE LA ALARMA

          Tamaño del texto

Nuevo caso de Krokodil: Alerta en Puerto Rico

Es inyectable y la consideran como sustituta de la heroína por ser más barata.
Devora poco a poco la piel tornándola color verde o negra, escamosa y putrefacta.


Es una droga inyectable y sustituta de la heroína que deja a los usuarios en estado “zombie”, al tiempo que va devorando poco a poco la piel tornándola color verde o negra, escamosa y putrefacta. De ahí su nombre: Krokodil (cocodrilo en inglés).

Tras conocerse la noticia, generó preocupación en Rusia, primero. Luego, fue Estados Unidos el que anunció su alarma y ahora Puerto Rico presentó su alerta. Resulta ser que un paciente fue identificado y atendido en la Isla con los síntomas secundarios que provoca la Krokodil, luego que el sujeto alegara haber experimentado con el químico en un viaje realizado a Estados Unidos.

El llamado de alerta a las autoridades locales ante la posible entrada de esta peligrosa droga está latente, sobre todo teniendo en cuenta que en lugares tan vinculados a los puertorriqueños -como Nueva York, Orlando, Chicago y Arizona- ya se registraron algunos casos alarmantes de personas que cayeron víctimas de los estragos que causa esta mezcla casera originada en 1932 en Rusia como una alternativa barata a la heroína.

El especialista en salud, José Vargas Vidot, director ejecutivo de Iniciativa Comunitaria hizo un llamado a las autoridades a estar preparados ante una eventual llegada del Krokodil al mercado de narcotráfico en Puerto Rico. Se estima que en Puerto Rico hay unos 34,000 usuarios de heroína, según datos ofrecidos por la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA).

“Ciertamente, esta droga tiene sus posibilidades de llegar aquí por varias razones, particularmente por la cercanía que hay con algunos de estos lugares. Siempre hemos dicho que entre Puerto Rico y lugares como Orlando o Nueva York hay un “air bridge” o puente aéreo en el que lo que suceda allá se manifiesta acá como si fueran plantas gemelas”, precisó ante el sitio Primera Hora.

Agregó: “No podemos subestimar la capacidad de una nueva sustancia, sobre todo en un pueblo donde la circunstancias económicas y de vida cotidiana nos llevan a recurrir a actividades de escape”. Aclaró que Krokodil es una droga que es 10 veces más barata que la heroína tradicional, lo que la hace más atractiva a los adictos.

En cuanto al paciente atendido, dijo que “se inyectó sólo una vez y no fue en Puerto Rico, fue en un viaje que realizó a Baltimore, Maryland. Y esa única vez le dejó una lesión de necrosis en su piel. Se le veía verde y la piel se le caía”. Vargas Vidot tuvo la oportunidad de entrevistarlo y le confesó que “el arrebato es mucho más fuerte que con la heroína”, pero su efecto pasa mucho más rápido.

“El efecto le duró como media hora, mientras que la heroína pudiera ser entre dos a tres horas”, explicó al añadir que “este dato nos preocupa mucho porque crea la dependencia de que se utilice la droga más cantidad de veces”.

Sobre los efectos de la mezcla casera, detalló que se trata de una combinación letal de codeína (sacada de algún jarabe de tos) con otros químicos como la gasolina, yodo, productos de limpieza, fósforo rojo y hasta disolventes de pintura.

“Es como un tipo de ácido... por eso su efecto tan nocivo a la piel al extremo de que se forman abscesos, infecciones en los tejidos, necrosis y gangrena”, dijo Vargas Vidot sobre la droga, cuyos efectos a largo plazo incluyen mutilaciones graves, encías podridas, infecciones en los huesos, así como problemas en el hígado y riñones.

miércoles, 16 de octubre de 2013

KROKODIL

Krokodil, la heroína caníbal: una droga que devora piel, músculo y hueso


Como si la heroína se convirtiera en un abyecto cocodrilo, esta sustancia está devorando a los jóvenes adictos de Rusia. 

El krokodil es desomorfina, un opiáceo sintético muchas veces más poderoso que la heroína creado a través de una serie de mezclas y reacciones químicas que los usuarios realizan varias veces al día de memoria. 


Mientras que la heroína cuesta alrededor 40 dólares la dosis en Rusia, la desomorfina puede ser cocinada con analgésicos basados en codeína (de 4 dólares el paquete) y otros ingredientes caseros, baratos y disponibles en los supermercados.muchos de 
raro que muchos de los adictos a la heroína acaben entrando a la boca del “cocodrilo”. 
Se compone de codeína, mezclado con gasolina, thinner, ácido clorhídrico, yodo y fósforo rojo. Los consumidores suelen morir dentro de los primeros tres años de su uso constante, pero antes del fallecimiento, el adicto ve como lentamente la carne de su cuerpo se pudre. 
La droga es de elaboración casera y forma parte de los opiáceo sintético muchas veces más potente que la heroína que se crea a partir de una compleja cadena de reacciones químicas y mezclas. 

Sin embargo, lo barato sale caro. El efecto de la heroína dura varias horas, mientras que el viaje de krokodil dura entre 90 minutos y 2 horas y el proceso de “cocina” dura al menos media hora, así que ser un adicto de esta sustancia es un trabajo de tiempo completo. Dejar la sustancia tarda un mes o más —la desintoxicación de la heroína dura típicamente solo una semana. 

Se calcula que existen 2 millones de adictos a la heroína en Rusia, el país que más heroinómanos tiene en el mundo; 100 mil de ellos son adictos a la desomorfina. 
La droga toma su nombre reptilenao de sus ingredientes venenosos que rápidamente vuelven “escamosa” la piel y después empiezan a carcomerla.

Además no solo devora la piel, pulveriza los huesos y los dientes de igual forma. La personas que la consumen vuelven a hacerlo pese a presentar terribles afecciones. 

Por esta razón lo peor de esta sustancia no es su poder destructivo si no el adictivo, que es más alto que la de cualquier droga existente; además de ser mucho más económica por lo que se ha convertido en una de las favoritas de los jóvenes rusos. 

Krokodil convierte a los consumidores en zombies a los que el cuerpo comienza a pudrirse por los efectos letales de la droga. 

La heroína caníbal, como también le llaman, se fabrica en casa y es una mezcla de codeína, gasolina o petróleo, además de una sustancia conocida como desomorfina, derivada de la morfina pero hasta 10 veces más potente. 

Este brebaje se 'cocina' y se inyecta en vena. 

El uso frecuente y extensivo en el tiempo de Krokodil, (cocodrilo en ruso), provoca que los vasos sanguíneos exploten , dejando la piel de un color verdoso y con una textura escamosa. Los adictos sufren finalmente gangrena y su carne comienza a pudrirse. 
“Si le fallas a la vena te sale un absceso inmediatamente”, dice Sasha, quien ha dejado de inyectarse, no así su amiga, cuya situación describe: “No quiere ir al hospital, solo se inyecta. Su piel se está desmoronando y casi no se puede mover”, (Las fotos de las personas que se inyectan esta sustancia, como la que aparece arriba, son sumamente perturbadoras).